Acontecimientos
- 1325: Tenoch descubre un águila sobre un nopal en el valle de México, y se asientan a sus alrededores.[1]
- 1509: En España, el rey Fernando II de Aragón ―como regente de Castilla en nombre de su hija, la reina Juana I de Castilla― manda fundar (por «real cédula») la villa de Casabermeja (provincia de Málaga).
- 1613: En la ciudad de Córdoba (Argentina), se funda la Universidad de Córdoba, una de las primeras de América.
- 1707: En la región de Valencia (España), el rey Felipe V de España ordena quemar la villa de Játiva, a 63 km al sur de la ciudad de Valencia.
- 1714: En La Habana (capitanía general de Cuba) se funda el primer hospital antileproso, la Real Casa de San Lázaro. Es el quinto en América.
- 1718: En la provincia Gansu (China), un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter deja un saldo de 75 000 víctimas.
- 1824: El Segundo Congreso Mexicano decreta la libertad de los esclavos.
- 1846: En Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol entre los equipos Knickerbocker y los New York Nine.
- 1867: En Querétaro (México) es fusilado Maximiliano, emperador francés impuesto por los franceses.
- 1870: Tras la guerra civil estadounidense (1861-1865) los Estados Confederados de América ―el sur esclavista― deja de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos.
- 1898: En Cuba el general cubano Calixto García se reúne con el almirante Sampson y el general Shaffer para organizar el plan estratégico de la cubano-hispana de 1898.
- 1911: En Caracas (Venezuela), el Gobierno compra el Palacio de Miraflores para convertirlo en casa presidencial.[2]
- 1917: En Caracas (Venezuela) se crea la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
- 1931: En La Habana (Cuba), la policía realiza disparos contra una manifestación obrera en demanda de salario y trabajo, y asesina al joven trabajador cubano Rafael Santiesteban Barrinaga.
- 1933: En Chile se crea la Policía de Investigaciones de Chile por dictamen de la Ley Orgánica (Ley n.º 5.810 de junio de 1933).
- 1936: En España, el escritor y poeta Federico García Lorca culmina su obra de teatro La casa de Bernarda Alba.
- 1942: En Estados Unidos se casa por primera vez Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.
- 1945: En Chile fallecen 355 mineros ahogados en la mina El Teniente, hecho conocido como la «Tragedia del humo».
- 1952: En La Habana, el equipo cubano Juventud Asturiana vence al club de fútbol español Atlético de Madrid por 2 goles contra 1.
- 1953: En Estados Unidos son ejecutados en la silla eléctrica los esposos Ethel y Julius Rosemberg por espiar para la Unión Soviética.
- 1958: En Siria, el comandante en jefe cubano-argentino Ernesto Che Guevara realiza una visita protocolar a la capital, Damasco.
- 1961: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro entrega diplomas a los primeros alfabetizadores.
- 1961: Kuwait se independiza del Reino Unido (ex Imperio británico).
- 1967: En México comienzan las obras de la primera línea del Metro de la Ciudad de México.
- 1976: En Estados Unidos sale al mercado el disco Hotel California de la banda de rock Eagles.
- 1978: En Estados Unidos nace la tira cómica Garfield.
- 1980: En Italia se firma el Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales en la Comunidad Económica Europea.
- 1985: Cuba ingresa al Parlamento Latinoamericano.
- 1987: En Barcelona (España), la banda terrorista ETA perpetra el «atentado de Hipercor», con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.
- 1988: En Wisconsin (Estados Unidos), la mansión Summerwind es impactada por un rayo durante una fuerte tormenta y se incendia por completo.
- 1996: Bobby Fischer anuncia la variante del ajedrez conocida como ajedrez aleatorio de Fischer.
- 1999: La ciudad italiana de Turín es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006.
- 2001: Siete países de la Unión Europea aprueban la construcción del moderno transporte militar Airbus A-400M.
- 2004: En el Kitt National Peak Observatory, de Arizona (Estados Unidos), los astrónomos Roy Tucker, David Tholen y Fabrizio Bernardi descubren el asteroide Apofis.
- 2005: En la Ciudad de México entra en funcionamiento el Metrobús.
- 2007: En Uruguay se conmemora el día del «Nunca más» proclamado por el presidente Tabaré Vázquez y cuyo cometido es «Nunca más uruguayos contra uruguayos».
- 2009: En el País Vasco, la banda separatista ETA reaparece asesinando a un policía nacional mediante un coche bomba.
- 2009: En la Ciudad del Vaticano, el papa Benedicto XVI inaugura el «año sacerdotal» aprovechando el aniversario 150 de la muerte de san Juan María Vianney.
- 2011: Los Indignados en España organizan una manifestación masiva en contra, principalmente, del Pacto del Euro, iniciativa apoyada a nivel mundial.
- 2011: En el fondo del mar Báltico, en las aguas fronterizas de Suecia y Finlandia, se encuentra la «anomalía del mar Báltico», una formación rocosa que aparenta ser una construcción humana.
- 2014: En la base aeroespacial de Yasny (Rusia) se lanza el primer satélite artificial uruguayo, AntelSat.
- 2014: En el Reino de España se proclama a Felipe VI como rey reemplazante de Juan Carlos I de Borbón.
Nacimientos
- 1566: Jacobo I, rey inglés (f. 1625).
- 1623: Blaise Pascal, matemático francés (f. 1662).
- 1754: Manuel de Salas, destacado educador y patriota chileno (f. 1841).
- 1764: José Gervasio Artigas, militar, estadista y máximo prócer en Uruguay (f. 1850).
- 1782: Felicité Robert de Lamennés, filósofo y teólogo francés (f. 1854).
- 1816: José Silverio Jorrín Bramosio, abogado, orador y escritor cubano.
- 1846: Antonio Abetti, astrónomo italiano (f. 1928).
- 1846: Antonio Zambrana Vázquez.
- 1861: José Rizal, médico, escritor y héroe nacional filipino (f. 1896).
- 1885: Vicente Scaramuzza, pianista italo-argentino (f. 1968).
- 1889: Luis Jiménez de Asúa, penalista y político español (f. 1970).
- 1896: Wallis Simpson, aristócrata británica (f. 1986).
- 1897: Cyril Norman Hinshelwood, químico británico (f. 1967).
- 1897: Moe Howard, actor y comediante estadounidense, del trío cómico Los Tres Chiflados (f. 1975).
- 1903: Lou Gehrig, pelotero estadounidense (f. 1941 de ELA, que en Estados Unidos se conoce como «enfermedad de Gehrig» por este beisbolista).
- 1906: Ernst Boris Chain, bioquímico alemán expatriado en Irlanda, premio nobel de medicina o fisiología en 1945.
- 1910: Paul J. Flory, químico estadounidense, premio nobel de química en 1974 (f. 1985).
- 1914: Lorenzo Morales, compositor colombiano (f. 2011).
- 1923: Andrés Rodríguez Pedotti, militar paraguayo, presidente entre 1989 y 1993 (f. 1997).
- 1930: Gena Rowlands, actriz estadounidense.
- 1932: Pier Ángeli, actriz italiana (f. 1971).
- 1935: Rodrigo Borja Cevallos, político ecuatoriano.
- 1935: Stella Calloni, periodista, analista internacional y ensayista argentina.
- 1939: Ernesto Contreras (83), ciclista argentino, campeón olímpico en 1960, 1964 y 1968 (f. 2020).
- 1944: Chico Buarque, compositor, cantautor, poeta y novelista brasileño.
- 1945: Aung San Suu Kyi, política birmana, premio nobel de la paz en 1991.
- 1947: sir Salman Rushdie, escritor indobritánico.
- 1947: Humberto Elizondo, actor mexicano de cine y televisión.
- 1948: Nick Drake, cantautor folk británico (f. 1974).
- 1954: Kathleen Turner, actriz estadounidense.
- 1957: Subcomandante Marcos, militar e ideólogo mexicano.
- 1958: Luis Francisco Esplá, torero español.
- 1959: Christian Wulff, político alemán, expresidente de Alemania.
- 1961: Henri Falcón, militar, político y abogado venezolano
- 1962: Paula Abdul, cantautora y coreógrafa estadounidense.
- 1963: Katia Cardenal, cantautora nicaragüense.
- 1967: Araceli González, actriz y modelo argentina.
- 1969: Soledad Villamil, actriz y cantante argentina.
- 1971: Eva Isanta, actriz española.
- 1973: Leticia Spiller, actriz brasileña.
- 1972: Jean Dujardín, actor francés.
- 1972: Mónica Ayos, actriz argentina.
- 1972: Robin Tunney, actriz estadounidense.
- 1975: Hugh Dancy, actor y modelo británico.
- 1975: Pedro Munitis, futbolista español.
- 1978: Dirk Nowitzki, baloncestista alemán.
- 1978: Zoe Saldana, actriz estadounidense.
- 1982: Joe Cheng, actor taiwanés.
- 1984: Birce Akalay, actriz turca de cine y televisión.
- 1984: Dainer Moreira, pelotero cubano.
Fallecimientos
- 1747: Alessandro Marcello, compositor veneciano (n. 1669).
- 1770: Diego de Torres Villarroel, escritor, dramaturgo, médico y matemático español (n. 1694).
- 1844: Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, naturalista francés (n. 1772).
- 1867: Maximiliano I, emperador mexicano entre 1864 y 1867 (n. 1832), ejecutado por fusilamiento.
- 1867: Miguel Miramón, militar conservador mexicano y Presidente de la República entre 1859 y 1860 (n. 1832).
- 1884: Juan Bautista Alberdi, político, jurisconsulto y escritor argentino (n. 1810).
- 1900: Salvador Camacho Roldán, periodista colombiano (n. 1827).
- 1907: Leonor Pérez, mujer patriota cubana, madre de José Martí.
- 1921: Ramón López Velarde, poeta mexicano (n. 1888).
- 1937: James Matthew Barrie, novelista y dramaturgo británico (n. 1860).
- 1938: Luis González Obregón, historiador mexicano (n. 1865).
- 1953: Ethel Rosenberg, espía estadounidense (n. 1915).
- 1953: Julius Rosenberg, espía estadounidense (n. 1918).
- 1956: Thomas John Watson, empresario estadounidense (n. 1874).
- 1962: Frank Borzage, cineasta estadounidense (n. 1893).
- 1965: Antonio Grosso Pujol, revolucionario cubano mutilado en el combate de Playa Girón de abril de 1961 (n. 1937); complicaciones en una cirugía para extraerle metralla de la columna vertebral.[3]
- 1980: Torcuato Fernández Miranda, político español (n. 1915).
- 1981: Lotte Reiniger, cineasta alemana (n. 1899).
- 1985: Alfonso Orantes, poeta guatemalteco (n. 1898).
- 1986: Len Bias, baloncestista estadounidense (n. 1963).
- 1991: Jean Arthur, actriz estadounidense (n. 1900).
- 1993: William Golding, escritor británico, Premio Nobel de Literatura en 1983 (n. 1911).
- 1994: Lauro Olmo, dramaturgo español (n. 1922).
- 2007: Antonio Aguilar, cantante, actor y charro mexicano (n. 1919).
- 2007: El Fary (José Luis Cantero), cantante español (n. 1937).
- 2010: Carlos Monsiváis, cronista y ensayista mexicano (n. 1938).
- 2011: Tom Hungerford, escritor australiano (n. 1915).
- 2012: Kim Novak, actriz estadounidense.
- 2012: Emili Teixidor, escritor español (n. 1933).[4]
- 2013: James Gandolfini, actor estadounidense (n. 1961).
- 2014: Ibrahim Touré, futbolista marfileño, hermano de Kolo y Yaya Touré (n. 1986).
- 2016: Ánton Yelchin, actor ruso-estadounidense de cine y televisión (n. 1989), accidente doméstico.
Últimas entradas de UNHIC-Cuba Historiadores (ver todo)
- CONCURSO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA / 2022 - 20 de junio de 2022
- V CONFERENCIA INTERNACIONAL “POR EL EQUILIBRO DEL MUNDO” - 20 de junio de 2022
- V CONFERENCIA INTERNACIONAL “POR EL EQUILIBRO DEL MUNDO” - 20 de junio de 2022