Por: José Manuel del Sol Morell
Para ser fieles a nuestra historia hay que estudiarla con absoluto rigor científico, difundirla y continuar ensanchándola, ha expresado Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, divisa de la que se hacen eco los historiadores cienfuegueros. Con este mensaje como pilar, el Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) de conjunto con la sección de base de la Unhic de la asociación en la Perla del Sur realizaron su Encuentro con la historia en saludo al 1.o de Mayo. La historiadora Esperanza Suárez Argudín, miembro del Secretariado Provincial de la CTC dio a conocer que este evento retomará su carácter anual, pues producto de la covid-19 no se había podido realizar desde el 2018. Por su parte Maité Yera Santana, secretaria general del Comité Provincial de la CTC; intercambió con los jóvenes acerca de su papel en la construcción de una sociedad socialista próspera y sostenible. En el evento se presentaron ponencias con novedades científicas que versaron sobre la vida y obra de Lázaro Peña González, Celia Sánchez Manduley y Santiago Pastor Pelayo Díaz, líder portuario cienfueguero. De igual modo, se expusieron resultados de investigaciones referentes al XXIII Congreso de la CTC y el movimiento huelguístico de los obreros del central Portugalete, en el municipio Palmira. El taller concluyó con la invitación a participar en el evento provincial Humberto Miguel in memoriam, que desarrollará la filial de la Unhic y la inauguración de una muestra expositiva de fotografías de diferentes desfiles por el 1.o de mayo en el territorio, así como la convocatoria a desfilar por el Día Internacional de los Trabajadores bajo el lema principal de “¡Cuba vive y trabaja!”
- CONCURSO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA / 2022 - 20 de junio de 2022
- V CONFERENCIA INTERNACIONAL “POR EL EQUILIBRO DEL MUNDO” - 20 de junio de 2022
- V CONFERENCIA INTERNACIONAL “POR EL EQUILIBRO DEL MUNDO” - 20 de junio de 2022